Ayer arrancó el evento Bariloche a la Carta. Del 8 al
15 de octubre, tenés la posibilidad de salir, disfrutar, compartir, como dice
el slogan. En esta nota te cuento mi experiencia del año anterior, para que te
tientes. Una oportunidad de conocer Bariloche desde un ángulo diferente.
Bariloche a la Carta,
que ya va por su 5ta edición, es un evento gastronómico increíble. Es algo así
como Caminos y Sabores, pero sacado a la calle. ¿En qué consiste? Durante una
semana, sacando una tarjeta de beneficios (trámite gratuito y rapidísimo), se
puede salir a diferentes locales gastronómicos de la localidad, y saborear
tanto platos exclusivos, como otros habituales, con descuentos increíbles.
Participan restaurantes, cervecerías, chocolaterías, escuelas de cocina, entre
otros. Y muchos de los hoteles, además, ofrecen paquetes y descuentos.
Más aún. Hay
degustaciones, clases magistrales, actividades para niños, y el fin de semana,
una enorme carpa de expositores, y el llamado Cordero Solidario. Este último
consiste en la venta, en puestos armados en el Centro Cívico, de platos con
base de cordero, más agregado de elementos patagónicos, creación de chefs
locales. Se beneficia a instituciones locales, se come muy rico, y también
podés llevarte la receta en un folleto, si te gustó. Así he probado guisos,
arepas, chorizos, entre otros, con mosqueta, hongos y demás. Todo eso comiendo
al solcito mirando el lago Nahuel Huapi. La gloria.![]() |
Todo rico. almuerzo entre amigos, cerveza chilena, chocolates. |
Y en la carpa,
una enorme cantidad de locales, productores, y afines al rubro, ofrecen su mercadería
a precios muy interesantes. Chocolate, cerveza artesanal, fruta, frutos secos,
conservas, quesos, pastelería, vinos, aceites, helados, ahumados, tés, minutas
al paso, y muchas cosas más que se descubren al recorrerla.
![]() |
Productos cosméticos con mosqueta, hidroponia local, familias disfrutando el entorno. |
En mi caso,
disfruto revisar la lista de menús, y entre ingredientes y precios, selecciono
un par para visitar. Así descubrí lugares nuevos, y me he vuelto asidua a
algunos de ellos.
![]() |
Pastelería, sushi, cosas ricas para celíacos... ¡también hay para veganos! |
¡En la carpa me
gusta adquirir todo lo que puedo! La foto de portada es parte de lo que me
traje el año pasado. Un clásico, los vinagres de cassis, sauco y frambuesa de
Müller Wolf. Hiper recomendados, con todo lo que tengan en su stand. En este
caso, traje también un aderezo de mosqueta. Después, compré frutos secos,
fresquísimos y muy baratos a comparación con el valor en comercio. Varios
escabeches y encurtidos, trucha fresca de criadero local, aceites de oliva (hay
varios productores en el noreste de la provincia), pulpa de maracujá (no es
regional, pero me encanta y aproveché), vino orgánico de la provincia,
recomendación de una amiga (y que tenía como fin ser el regalo de navidad para otro
amigo), entre otras exquisiteces.
![]() |
¡Más y más cosas ricas! |
![]() |
Y mucho más para llevarse a casa... |
¡BALC 2018, una
forma diferente de conocer Bariloche!
¿Conocías este evento? ¿Estuviste en Bariloche alguna vez? ¿Probaste alguno de los productos regionales de la Patagonia? ¿Te gustó la nota? ¡Contame todo, espero tu comentario, y si asististe a BALC o vas a hacerlo, compartí tu experiencia!
Si te interesó este tema: